Por Roger Koza Anino sa likod ng buwan / Shadow Behind the Moon / La sombra tras la luna, Jun Robles Lana, República de Filipinas, 2015 En Marag, al norte de la República de Filipinas, durante 1993, las operaciones militares en la región están destinadas a atrapar a los comunistas, quienes están concentrados en ese territorio, […]
-
MES FICUNAM 2016 (17) / CRÍTICAS BREVES (132): ANINO SA LIKOD NG BUWAN / LA SOMBRA TRAS LA LUNA
-
CINECLUBES DE CÓRDOBA (89): 1964
Por Roger Koza Los libros no envejecen. Reformulación, precisión: ciertos libros desconocen la fatalidad de su inevitable anacronismo (o el destiempo impuesto por el tiempo) ¿Por qué mitigan el olvido? Es difícil saberlo, aunque es fácil postular la universalidad de sus intrigas y cuestiones. Las películas tampoco envejecen, y menos ahora que encuentran una eternidad […]
-
MES FICUNAM 2016 (16) / CRÍTICAS BREVES (131): AUSMA / ALBA
Por Roger Koza Ausma /Alba, Laila Pakalnina, Letonia Estonia-Polonia, 2015 En la poética está el mensaje; en la lógica formal de los planos y en la concatenación laboriosa de los mismos estriba el verdadero argumento. La primer evidencia es que la historia descansa en un oxímoron estalinista: el joven Pavlik Morozov, un Boy Scout soviético […]
-
MES FICUNAM 2016 (13) / CRÍTICAS BREVES (128): BYL MESYAYS MAY / ERA EL MES DE MAYO
Byl mesyats may, Marlen Khutsiev, Unión Soviética, 1970 Un preámbulo del horror en 7 minutos. Aviones sobrevolando ciudades y soltando sus bombas sobre poblaciones; soldados disparando desde las ventanas de edificios destruidos o corriendo con sus fusiles en calles que ya son puro escombro; explosiones por doquier que pulverizan el espacio público. Nada más abyecto […]
-
MES FICUNAM 2016 (12) / CRÍTICAS BREVES (127): BESKONECHNOST / INFINITAS
Por Roger Koza Beskonechnost, Marlen Khutsiev, Unión Soviética, 1992 El cielo es infinito y no por serlo anida en él alguna certeza de consuelo. El plano de apertura sobre un cielo cubierto de nubes que viajan de prisa en el vacío y no se dirigen hacia ningún lado carece de sosiego; esa figura natural tonifica […]
-
MES FICUNAM 2016 (10) / CRÍTICAS BREVES (125): RIOT
Por Roger Koza Riot, Nathan Silver, EE.UU, 2015 En la poética cinematográfica de Nathan Silver la indistinción entre ficción y no ficción suele incorporarse en sus películas, que no son definitivamente documentales. La indeterminación de la índole del relato propicia en la recepción una inquietud sobre la naturaleza de toda representación. Otro rasgo ostensible de […]
-
MES FICUNAM 2016 (09) / CRÍTICAS BREVES (124): RASTREADOR DE ESTATUAS
Por Roger Koza Rastreador de estatuas, Jerónimo Rodríguez, Chile., 2015 Un Macguffin general, una película singular: un joven llamado Jorge reconoce a un neurólogo portugués en un film de Joaquim Jordà que le remite a una estatua de otro neurólogo que alguna vez quizás vio con su padre de niño en alguna plaza de Santiago […]
-
MES FICUNAM 2016 (09) / CRÍTICAS BREVES (123): ENTRELAZADO
Por Roger Koza Entrelazado, Riccardo Giacconi, Colombia-Italia, 2014 Cine especulativo de bajo presupuesto e inteligente. Tema elegido, una pesadilla de Albert Einstein: la famosa extravagancia del entrelazamiento cuántico, en el que una partícula unida en alguna oportunidad con otra, de ser separada con posterioridad e incluso al encontrarse a una distancia inmensa el cambio de […]
-
MES FICUNAM 2016 (08) / CRÍTICAS BREVES (122): THE THOUGHT THAT ONCE WE HAD
The Thought That Once We Had, Thom Andersen, EE.UU., 2015 Primera intuición, premisa de apertura, no explícita pero demostrada: el siglo XX sin el cine es irrepresentable. Corolario: ser en el mundo, en ese período, fue ser imagen en movimiento, tiempo capturado en su devenir. Los 30 minutos iniciales no admiten duda; los personajes conceptuales […]
-
MES FICUNAM 2016 (06) / CRÍTICAS BREVES (121): LOS CORTOS DE MIGUEL GOMES
Por Roger Koza Nada más placentero que revisar los cortometrajes de un cineasta al que se admira. Es un momento propicio para identificar obsesiones temáticas y formales en su obra, un ejercicio curioso y crítico destinado a poner en marcha una genealogía pormenorizada en la que se divise la evolución de un estilo y una […]
Últimos Comentarios