Por Roger Koza Once (2006), una película que jamás se estrenó en salas, otro inexplicable error de los que se dedican a la compra de películas en Argentina para su exhibición. He aquí otro misterio: ¿por qué un filme amable como pocos jamás llegó a la pantalla grande? Justamente, el próximo viernes 20 a las […]
-
CINECLUBES DE CÓRDOBA (83): LA CANCIÓN NO ES LA MISMA
-
CINECLUBES DE CÓRDOBA (83): SIGÁMOSLA
Por Roger Koza Se estrenó, duró una semana y se le decretó su olvido. La película en cuestión pertenece a un género que no parece corresponderse con lo que a priori suele juzgarse adecuado para los espacios alternativos de exhibición, los cuales supuestamente deberían ocuparse del así llamado cine-arte, una categoría que goza de una […]
-
30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2015 (05) / CRÍTICAS BREVES (114): LUBIAN YECAN / KAILI BLUES
*** Obra maestra ***Hay que verla **Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor Por Roger Koza Lubian yecan / Kaili Blues, Bi Gan, China, 2015 (***) La ópera prima del año viene del país de Jia Zhang-ke y la dirigió un joven de 26 años llamado Bi Gan. La historia parece […]
-
30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2015 (04) / CRÍTICAS BREVES (113): EL APÓSTATA
*** Obra maestra ***Hay que verla **Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor Por Roger Koza El apóstata, Federico Veiroj, España-Uruguay, 2015 (***) Después de una película casi perfecta como La vida útil, el realizador uruguayo Federico Veiroj encontró el modo de desmarcarse de aquella evocación a la cinefilia como forma […]
-
30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2015 (03) / CRÍTICAS BREVES (112): HOMELAND: IRAQ YEAR ZERO:
*** Obra maestra ***Hay que verla **Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor Por Roger Koza Homeland: Iraq Year Zero, Abbas Fahdel, Irak-Francia, 2015. (****) Una extraña obra maestra, una de las películas del año, un retrato de la vida en Irak antes y después de la invasión estadounidense en marzo […]
-
VIENNALE 2015 (01): EL HOMBRE DE ITUZAINGÓ: EL CINE DE RAÚL PERRONE
Por Roger Koza A principios de abril visité a Raúl Perrone en su casa. Había evitado otras invitaciones de su parte por dos motivos: el largo tiempo que lleva ir de Buenos Aires a Ituzaingó, a pesar de que no son muchos kilómetros, menos de 35; mantener distancia respecto de los realizadores que uno admira, […]
-
30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2015 (02) / CRÍTICAS BREVES (111): TAG (‘RIARU ONIGOKKO’)
*** Obra maestra ***Hay que verla **Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor Por Roger Koza Tag (‘Riaru Onigokko’), Sion Sono, Japón, 2015 (***) Un delirio absoluto, el cual se verifica en la secuencia inicial: un grupo de estudiantes adolescentes va de paseo en el colectivo escolar por una zona pintoresca […]
-
30 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2015 (01) / CRÍTICAS BREVES (110): HEART OF A DOG
*** Obra maestra ***Hay que verla **Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor Por Roger Koza Heart of a Dog, Laurie Anderson, EE.UU., 2015 (***) Una meditación amorosa sobre la vida de los perros, un ensayo filosófico para todo público y acaso también una exploración metafísica sobre la finitud en clave […]
-
CINECLUBES DE CÓRDOBA (82): DESPERTANDO A LA VIDA
Por Roger Koza No siempre la sala oscura es el espacio del oscurantismo. Nunca hay que olvidar que en la oscuridad la luz del proyector dará lugar a una ilusión de materia y movimiento en la que entes de todo tipo habitan paisajes y sitios. La naturaleza de ese mundo duplicado inmaterial en la pantalla […]
-
DOCBSAS 2015 (02): LA FAMILIA CHECHENA
La familia chechena, Martín Solá, Argentina, 2015 Por Roger Koza En La familia chechena, Martín Solá prosigue con sus particulares retratos acerca de la experiencia colectiva de vivir en un territorio propio ocupado por otra nación. Primero fueron los palestinos en Hadman, ahora los chechenos y pronto serán los tibetanos. En esta ocasión, se trata […]
Últimos Comentarios