Conocí personalmente a Jorge García hace menos de un año. Siempre lo había leído en El Amante Cine, revista en la que ha escrito desde su inicio. Su columna de «Cine en TV» era una de mis favoritas, pues disfrutaba de su prosa concisa y directa, cuyo rigor, profundidad analítica y perspectiva histórica iluminaban mi […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE JORGE GARCÍA
-
EL CANON INTERNACIONAL DE EREZ PERY (ISRAEL)
Conocí a Erez Pery en octubre del 2008. Fue un encuentro veloz, aunque los pocos minutos que compartimos fueron suficientes para saber que nuestro vínculo recién empezaba. Pery estaba enloquecido con Historias Extraordinarias, film que estaba programado en Vitrina, la sección de cine latino e iberoamericano que programo desde septiembre del 2006 en el Festival […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE ERNESTO CONTRERAS
Conocí a Ernesto Contreras en marzo del 2007. Fue un segundo, un intercambio rápido y le di mis felicitaciones, pues había ganado la mayoría de los premios en la edición de ese año del festival de cine de Guadalajara (Lucrecia Martel, era miembro del jurado). Antes de que su opera prima, Párpados azules, ganara en […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE GUSTAVO FONTÁN
Le entregué mi tarjeta del filmfest en las escaleras del cine Santa Fe, en abril de 2008. Fue la única vez que hablé personalmente con Fontán. Duró 20 segundos. Era la última pasada en ése festival de su película La orilla que se abisma, que luego se estrenara comercialmente en el país y escribiera sobre […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE VERÓNICA CHEN
Conocí a Verónica Chen en septiembre de 2006. En esa oportunidad, programé su segunda película, Agua, en Hamburgo, en la sección Vitrina. Ahora la reencontré en el festival de cine internacional de Mar del Plata, en donde fuimos jurados de la competencia Work in progress. Una vez más pude confirmar su curiosidad estética y cultural, […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE FERNANDO VAREA
Acá va la segunda entrega de Fernando Varea, a quien agradezco por su gentil participación en el blog, y que junto a otras firmas servirá para pensar y discutir esa idea no exenta de sospechas, la del canon, pero que sin dudas organiza discretamente las prioridades a la hora de elegir qué ver y […]
-
EL CANON INTERNACIONAL DE NICOLÁS PRIVIDERA
RESTO DEL MUNDO 1. El nacimiento de una nación, Griffith, 1915. 2. Nosferatu, Murnau, 1924. 3. El acorazado Potemkin, Eisenstein, 1925. 4. La pasión de Juana de Arco, Dreyer, 1928. 5. El hombre de la cámara, Vertov, 1929. 6. La regla del juego, Renoir, 1939. 7. El ciudadano, Welles, 1941. 8. Roma, ciudad abierta, Rosellini, […]
Últimos Comentarios