EL CINEMATÓGRAFO: VIEJOS Y NUEVOS PROGRAMAS
Han pasado muchos años desde que, con recursos escasos, se viene realizando El cinematógrafo, programa que emite Canal 10 de Córdoba, un canal abierto que se ve en toda la provincia y pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba. En el programa han participado colegas como Alejandro Cozza y Celina López Seco, y en los últimos años he estado haciéndolo enteramente solo. En las últimas cinco temporadas hasta he hecho cámara y sonido por mi cuenta, en reiteradas ocasiones, aprovechando los viajes de trabajo en el extranjero, momento en el que puedo entrevistar a cineastas, historiadores de cine, críticos y programadores de todo el mundo. El programa se ha grabado en Armenia, China, Suiza, Alemania, Brasil, Colombia, Francia, Austria. Debo decir que es un programa por el que apenas recibo un dinero, casi simbólico, pero al ser uno de mis mayores placeres, poco importa la retribución económica. Nunca dejo de sentir que ha sido una conquista que esté al aire por Canal 10 desde el año 2011, con solo un año, el 2016, sin ser emitido. Mucho tiene que ver con esto la gente de Afines, la productora que negocia con el canal, a quienes les agradezco, porque yo no sé muy bien cómo se lleva adelante ese tipo de situaciones.
A continuación, se podrá leer una breve descripción de los programas recientes.
El programa que dio inicio a esta novena temporada ya fue publicado en este espacio. Se trató de nuestro informe desde la Berlinale 2020. Después de esa emisión, cuando todavía se podía hablar de estrenos, filmamos con Philipp Hartmann, ya en Hamburgo, y no en Berlín, al lado del lago que es el corazón de la ciudad, un episodio. En este hablamos de tres películas: El precio de la verdad, Una vida oculta y Familia. Las tres pueden ser enlazadas a partir de la institución familiar, pero los modos de aproximación y los contextos de las tres películas (de Haynes, Malick y Castro, respectivamente) son inconmensurables entre sí.
(Ver aquí: primera parte; segunda parte)
Los programas siguientes ya fueron realizados durante la pandemia y el aislamiento obligatorio. En el primer programa que hicimos en esas condiciones, desde el “estudio B” en mi casa, el tema elegido fue justamente las pestes. Tomamos un clásico en la materia: Pánico en las calles, de Elia Kazan, también nos referimos a El agujero, de Tsai Ming-liang. Repasamos los Oscar y recomendamos un film de Perrone. También añadimos un comentario sobre la notable El pan nuestro de cada día, de King Vidor, en tanto que en este relato sobre la Gran Depresión se puede ver con exactitud la importancia de trabajar junto a otros en tiempos de desesperación.
Ver aquí: primera parte; segunda parte)
En el programa posterior, nos concentramos en la importancia de establecer un vínculo directo entre comunidad e individuo. Tomamos dos películas de John Ford (¡Qué verde era mi valle! y Viñas de ira) y dos de Tsai Ming-liang (El río y ¡Viva el amor!) para explorar la percepción de lo comunitario y asimismo la desesperación de todo aquel cuyo principio y último límite del mundo es su propio yo. En el cierre, insistimos con la intuición y sugerencia inicial de El espíritu de la colmena: el cine como recinto secular y espiritual en el que se reúne el pueblo.
(Ver aquí: primera parte; segunda parte)
Viejos programas del 2019
Los programas a continuación pertenecen al año pasado, como lo anticipa el título.
En el 2019, viajé al festival Olhar de Cinema, en Curitiba, y allí entrevistamos a Romina Paula (De nuevo otra vez) y Víctor Moreno (La ciudad oculta), quienes presentaban sus películas, porque estaban las dos en competencia. También nos encontramos con Ariel Schweitzer y Eduardo Valente, críticos y programadores. Con mi colega israelí, radicado en Francia, hablamos sobre su impetuoso encuentro con Robert Bresson y su traducción al hebreo de Notas sobre el cinematógrafo, además de sobre los Cahiers du Cinéma, donde escribía (y quizás siga haciéndolo), y sobre el cine de Israel. Con Valente exploramos la actualidad del cine independiente de Brasil; su lectura es tan precisa como fundada.
(Romina Paula: primera y segunda parte)
(Víctor Moreno: primera y segunda parte)
(Ariel Schweitzer: primera y segunda parte)
(Eduardo Valente: primera y segunda parte)
En julio de 2020 visité la hermosa ciudad de Bogotá. Fui a dar una clase abierta y también dialogué en público con Mariano Llinás. En esa oportunidad entrevisté al controversial y lúcido Pedro Adrián Zuluaga, un historiador, programador y crítico, quien hizo el esfuerzo para sintetizar una breve historia del cine colombiano en dos bloques del programa; una proeza. Zuluaga es un verdadero erudito, y un intelectual de fuste, como se decía antes; su aporte es de un valor incalculable.
En esa oportunidad, también hablamos con los hermanos Atehortúa, responsables de la notable Pirotecnia, película clave para comprender el cine y la historia de Colombia. Zuluaga habla de este film clave, y esta entrevista complementa lo dicho por el historiador. (Este programa aún no está subido; en la semana entrante estará disponible, después del martes, probablemente).
(Pedro Adrián Zuluaga: ver primera y segunda parte)
(Ver primera y segunda parte)
En ocasiones, la forma de organizar el contenido de una emisión consiste en tratar de intelegir algo en común entre los estrenos de la semana o el mes. En esta ocasión, dado el estreno de El árbol de las peras silvestres y Doubles vies, pensé que el tema de fondo era la palabra filmada. Así analizamos el film de Ceylan y Assayas, e incluimos un comentario del libro Presencias, de este último, el cual considero extraordinario.
(Ver primera y segunda parte)
El año pasado se estreno La deuda, de Gustavo Fontán. Nos encontramos con él en la zona de Recoleta, por razones estratégicas de índole personal, y caminamos por esas calles (involuntario contraplano radical a su film) hablando sobre su película. Revisamos la poética de Fontán y tratamos de poner atención sobre las decisiones formales de esa radiografía oblicua de la Argentina macrista.
(Ver primera y segunda parte)
Durante la última edición del Festival de Cine de Hamburgo, en septiembre y octubre del año pasado, nos encontramos con Lav Diaz, el gran maestro filipino, y con Ezequiel Yanco, realizador argentino. En ambos casos, elegimos como escenario el parque central de la ciudad. Con Diaz hablamos de su poética, del tiempo en su cine y de los tópicos recurrentes ligados a la historia de su país. El film más discutido, aunque no el único, fue The Halt; con Yanco, también pusimos atención sobre la historia, pero la argentina, en especial la menos conocida: ¿quién conoce la historia de los ranqueles? Lógicamente, hablamos de La vida en común, su segundo largometraje.
(Lav Diaz: ver primera y segunda parte)
Ezequiel Yanco: ver primera y segunda parte)
Del año precedente faltan subir algunos programas; entre ellos, los más importantes son los “Diálogos vieneses”. Durante el mes de abril y el subsiguiente estarán disponibles los encuentros que mantuvimos en la ciudad de Wittgenstein y Mozart con Alejo Moguillansky, Ignacio Agüero, Denis Côté y Federico Veiroj. Nuestro diálogo con Elia Suleiman y Albert Serra ya están disponibles aquí; el de Suleiman ya se ha publicado y se ha avisado al respecto; no así el de Serra, al que nos referiremos cuando demos la presentación de todos los que quedan y estos estén online, pero ya se puede ver.
(Albert Serra: Ver primera y segunda parte)
Hasta aquí, por ahora. Y aprovecho para agradecer a mi productora, Guillermina Delupi, y al editor Marcos Queno.
Roger Koza / Copyleft 2020
Últimos Comentarios