EN EL BAFICI (02): HAGAN OLAS (EN RESPUESTA A QUINTÍN)

EN EL BAFICI (02): HAGAN OLAS (EN RESPUESTA A QUINTÍN)

por - Festivales, Varios
08 Abr, 2014 03:10 | comentarios
vlcsnap-2014-04-08-21h19m34s225

Mauro

Por Nicolás Prividera

En el número de Sin aliento del domingo 6 hay un reportaje a doble página a Quintín, con motivo de su participación como moderador en una mesa sobre “el cine argentino y la influencia de lo generacional”. Dice allí Quintín (y lo voy a citar textualmente): “Nicolás Prividera hizo una declaración curiosa. Decía que era un cine de vanguardia aristocrática o de pobrismo. Es una definición que puede ser correcta o no, pero que al menos busca ser provocadora y estar en contra del cine que se está haciendo. Que intenta que se haga otro cine. Yo todavía no veo una acción contra esa reacción…”.

Quisiera aclarar un poco el sentido de esos dichos, y a la vez continuar la discusión. Porque –para empezar por el principio– me llama la atención que Quintín diga que mi “declaración” (cuyo contexto trataré de reponer) es “curiosa”, cuando venimos sosteniendo esta discusión desde que publiqué una nota llamada “Una cierta tendencia del cine argentino” en su propio blog (texto hoy perdido en el ciberespacio). De hecho ahí ya decía yo lo que él sostiene en su última entrevista al decir que “en el cine argentino no se habla de política. (…) Son películas con muy poco riesgo, achatadas y adocenadas”. Pero desde ya no me refería al cine argentino en general, sino a esa “tendencia” que Quintín llama “vanguardia aristocrática” y yo prefiero caracterizar como “modernismo reaccionario”, tal como lo hice en esa “declaración” que forma parte de la película Tres D, de Rosendo Ruiz: cabe aclarar que antes de llegar a ese punto, decía –y la película incluye esa precaución– que se trata de una de las corrientes problemáticas (como el mencionado “probrismo”), lo que no significa que no haya cineastas que logren eludirlas. De hecho el mismo Quintín menciona a Campusano como un cineasta excéntrico a ese canon, en una nota para Cinema Scope en la que queda más clara mi propia “declaración”. Pues lo que apenas pude esbozar en esos minutos de Tres D es, como él sabe, algo en lo que vengo pensando hace rato (y que pronto quedará expuesto en mi libro El país del cine, donde reuno varios de los textos que fui escribiendo en estos años sobre el nuevo cine argentino, con el agregado de numerosos inéditos que complementan y completan de algún modo esa mirada).

Sé que Quintín no comparte mi punto de vista, pero sí el diagnóstico. Y frente a esas fuerzas regresivas o simplemente conservadoras en que cae cualquier movimiento que se vuelve parte de lo establecido, es esperable una rebelión. Pero no se trata ni se trató nunca de una “provocación”, al menos si se la entiende en el sentido peyorativo y no como acicate. Tal vez yo sea un “radical left-wing” (como me define Quintín en Cinema Scope) en el contexto del apolítico cine argentino, pero no soy un cineasta militante: simplemente a mí también me asombra no ver una “acción contra esa reacción”, si bien en este mismo festival acabamos de ver películas como Reimon o Mauro, que manifiestan un evidente malestar ante los vicios de ese ya no tan nuevo cine argentino…

Tal vez solo se trate de apuntar (y apuntalar) a quienes mejor expresan esas inquietudes, y no (como se vio en la misma mesa, donde lo “generacional” brilló por su ausencias) a quienes ya no pueden ni quieren ocuparse de estas cuestiones. Pero no hay muchos interesados en hacerlo (ya que los críticos y programadores suelen ser parte del problema). No hay que olvidar que, como sostiene Santiago Loza en su artículo para el libro colectivo Dioramas, “lo que tenía en común el nuevo cine argentino, movimiento del que siempre traté de desligarme, era que nadie se sentía parte ni hermanado”, salvo por un conjunto de críticos y festivales que hoy se contentan con cosechar esa siembra: esa era y es tal vez la visión de buena parte de los directores surgidos en los años noventa, que todavía siguen sin ver (como también lamentablemente muchos de sus hermanos menores), que el linaje no se elige… solo se lo puede negar o reclamar. Y esa herencia de sangre (incluida la que el NCA de los noventa con el de los sesenta) es precisamente lo que hay que interrogar.

Nicolás Prividera / Copyleft 2014