LA OREJA DE BRESSON (11): VARIACIONES DE OCTUBRE

LA OREJA DE BRESSON (11): VARIACIONES DE OCTUBRE

por - La oreja de Bresson (programa de radio), Varios
30 Ene, 2017 08:05 | Sin comentarios

Por Roger Koza

Programa del 8 de octubre

En el inicio del programa, debido a la estructura inusual de esta emisión, arrancamos con una crítica sobre el film El invierno, de Emiliano Torres. Tratamos de pensar algunas variables de lectura de esta notable ópera prima: la relación del paisaje con los personajes; la interacción de clases y la cuestión del poder que se establece entre empleados y empleadores; la soledad de los trabajadores en la Patagonia.

En los tres bloques subsiguientes conversamos con Eva Bianco y Rosendo Ruiz, miembros del elenco de El limonero real, de Gustavo Fontán. Los temas que se abordan a lo largo de la conversación son: métodos de interpretación en el cine; el carácter distintivo de Fontán en la dirección de actores; la relación entre el libro de Juan José Saer, el guión y rodaje; el fuera de campo del registro y la conformación de los vínculos entre los actores; la interacción entre actores profesionales y no profesionales; la inconmensurabilidad entre el momento del rodaje y la autonomía de las escenas frente al resultado final de un todo dramático.

Los temas musicales de esta emisión pertenecen a las siguientes intérpretes: Shirley Bassey; Eleni Karaindrou; Tariverdiev y Marina Tsvetáieva; Ada Falcón.

Escuchar aquí clickeando

Programa del 15 de octubre

Una vez más se trata de un programa atípico: una larga entrevista predomina; tampoco hay cartas para leer.

En el comienzo realizamos una breve crítica a la magnífica Le nouveau, de Rudi Rosemberg. Se trata de pensar el punto de vista general del film y la intuición que articula la específica mirada que regula la puesta en escena. También le dedicamos algunas palabras a Crespo, de Eduardo Crespo. Sobre esta elegía tratamos de singularizar su particular forma de sugerir la relación del cine con lo ausente o lo fantasmal. Es decir, se insiste sobre las tecnologías de la memoria o las formas de almacenamiento afectivo frente a los muertos.

La entrevista con Eva Bianco se divide en tres partes. La primera aborda el debut cinematográfico de la actriz en Extraño, de Santiago Loza, y también un mínimo reconocimiento a su formación profesional, que lleva directamente a los inicios del cine cordobés contemporáneo, al despunte de las carreras de Santiago Loza, Liliana Paolinelli y Paula Markovitch. Posteriormente, se identifican las diferencias entre el actor de teatro y el de cine. De ahí en más se empieza a repasar los trabajos en cada película en que Bianco ha participado. Se vuelve a hablar sobre Extraño, y también sobre dos películas del mismo director: Cuatro mujeres descalzas y Los labios.

En el tercer bloque y la segunda parte de la entrevista se examina de lleno Los labios. Algunos subtemas se van desarrollando: la naturaleza de la interpretación y los actores en el cine híbrido. Al hablar de Los labios inevitablemente la conversación deriva a Las calles, de Maru Aparicio. En este fragmento se discute la yuxtaposición de la técnica del actor y su capacidad de utilizar su propia experiencia en la constitución de un personaje. La consecuencia de esa apreciación vuelve a llevar a las diferencias dramáticas entre el cine y el teatro.

En el último bloque, que es asimismo el final de la entrevista, revisamos otras películas de Bianco: Miramar y Ana, lo que habilita a hablar acerca de la relación que se establece con un actor o actriz cuando se reencuentran en distintas películas y con el paso del tiempo mediante. A continuación, Bianco recuerda El recuento de los daños y Extranjera, ambas películas de la misma directora: Inés Olivera César. En el cierre nos detenemos en Parabellum y La sombra azul; y a su vez conmemoramos el premio a la mejor interpretación en Cannes que recibió todo el elenco de Los labios.

La selección musical consta de temas de Staford, Bjork, Smith y Bernes.

Aquí se puede escuchar clickeando

Programa del 22 de octubre

En el inicio tomamos un camino diferente al habitual. Leemos un pasaje extraordinario del diario del director lituano Jonas Mekas, titulado Ningún lugar adonde ir. Tras la lectura hablamos sobre el film visto en Valdivia I Had No Where to Go, en el que Douglas Gordon trabaja sobre ese texto. Nuestro interés recae en que es un film sostenido por el sonido y no por la imagen. A su vez relacionamos dialécticamente el film de Gordon con el cine de Peter Hutton, que prescinde enteramente del sonido.

En el bloque posterior nos dedicamos a realizar la crítica de La bahía, de Bruno Dumont, un cineasta cuya pertenencia a la zona rural del norte de Francia define parte de la puesta en escena en todas sus películas. Hablamos también del estilo trascendental y del impredecible giro reciente en la carrera del director hacia la comedia. El análisis del film se centra en la relación del relato con el espacio, la especificidad del humor y la tensión de clases que ordena la interacción de los personajes lugareños con los visitantes.

En el tercer bloque, a propósito de celebrarse una nueva edición de Cortópolis, el festival de cortometrajes organizado en Córdoba, problematizamos el concepto de cortometraje en sí. El análisis aquí concierne al problema inicial de la duración, la naturaleza narrativa de la brevedad, la historia del cine y la amenaza de la lógica publicitaria como sistema de comprensión de la puesta en escena. Inesperadamente, se establecen derivaciones con el auge de las series. Culminamos con una breve enunciación de algunos cortos notables en la historia del cine.

En el último bloque realizamos un comentario sobre el libro Escritos norteamericanos, de Sigfrid Kracauer. Contextualizamos al autor y empezamos el análisis del libro; leemos algunos fragmentos sin dejar de exponer su tesis fundamental sobre el sentido de la crítica como crítica social.

Los temas musicales de esta emisión son de DJ Soulscape, Tubaroes, Rozsa, Lim.

Aquí se puede escuchar clickeando

Programa del 29 de octubre

Damos la bienvenida, leemos una inquietud de un oyente y a continuación le respondemos. Eduardo de Caballito cuestiona nuestra posición sobre El ciudadano ilustre y estima que la selección para representar al país en la próxima edición del Óscar sería una objeción a nuestra posición crítica sobre el film. Respondo a fondo: cuestiono el film, por consiguiente, estética y políticamente. Después, trato de impugnar cualquier importancia estética que se le quiera adjudicar al Óscar.

En el segundo bloque analizamos Un hombre perfecto, un film del que decimos que es tan mediocre como interesante, y tratamos, como es de esperar, de explicar las razones de esa paradoja.

En el tercer bloque nos metemos de lleno con El día nuevo, la última película de Gustavo Fontán. En esta ocasión apostamos a realizar una hipótesis de lectura: la trama, que es la de una separación, se duplica en la puesta en escena. La imagen es el hombre; la mujer, el sonido; la disyunción entre sonido e imagen es la derivación física de un divorcio que fundamenta el propio relato.

En el cuarto bloque nos dedicamos a esclarecer sucintamente el concepto de puesta en escena. Hacemos una distinción entre la puesta en escena teatral y cinematográfica; tratamos de observar posibles interpretaciones del concepto, nos detenemos en la distinción entre registro y montaje, y vemos cómo la idea de autor está asociada a la idea de puesta en escena.

Los temas musicales son de Frisell, Nanno, Lee, Umebayashi.

Aquí se puede escuchar clickenado

Roger Koza / Copyleft 2017