LAS PELÍCULAS MÁS SOBREVALORADAS DE LA HISTORIA
Por Nicolás Prividera
La “polémica” encuesta de Sight & Sound en la que críticos de todo el mundo votaron el año pasado las mejores películas de la historia del cine es una buena excusa para pensar en los motivos (generacionales, culturales, etc) por los cuales ciertas películas son sobrevaloradas… Pero eso será tema de alguna otra nota (así como el hecho también poco asombroso de que en dicha lista sólo haya dos documentales y ni una sola película de la periferia tercermundista). Lo que propongo a continuación es apenas una breve lista de grandes películas sobrevaloradas (cada cual puede hacerla suya), tomando algunas de las mencionadas en esa encuesta:
1) 2001: odisea en el espacio: dejando de lado sus dos primeros films, de los que él mismo abominó con razón, tal vez ésta sea la peor película de Kubrick (aquella que mejor demuestra el riesgo de tomarse por un masterpiece maker). ¿Por qué entonces rankea tan alto entre críticos y cinéfilos? No creo que se deba a la modernidad de su tema (que no es tanto la humanidad de la maquina como la inhumanidad del hombre, como siempre en Kubrick) sino a que se ha convertido en un mero fetiche cultural (una piedra de toque para adoradores de monolitos): varias generaciones crecieron adorando esa imaginación lisérgica pop, y evocando un ballet de naves espaciales cada vez que por casualidad escuchan a Strauss. A nadie parece importarle que su centro metafísico sea un inexplicado Mc Guffin new age, o que buena parte de ella se entregue a la fascinación por los gadgets futuristas (hoy inevitablemente parte del culto de lo retro, como sucede siempre con la ciencia-ficción). Al parecer pesa más –al menos en el recuerdo– una demasiado famosa elipsis que nos lleva de la prehistoria al 2001, o la voz de una ciclópea computadora cantando una canción al morir.
2) The Searchers: Ford canoniza hasta el desencanto (algo que el western ya había explorado antes y con menos idealismo, de The Ox-Box incident a High noon), con un final que repone de algún modo el sueño (americano) perdido: Wayne es ya el héroe crepuscular que luego va a encarnar en la mucho más notable The Man Who Shoot Liberty Valance (película demasiado cínica como para encaramar una lista de greatest hits), pero la familia se recompone luego del long way home. Este western homérico es casi tan episódico y desigual como 2001, pero le bastan un par de escenas inolvidables para hacer un héroe quebrado de un psicópata asesino (que el patetismo de la puerta cerrándose tras él nos ahorra). Wayne es primero un colérico Aquiles y finalmente un autocrítico Odiseo, y ese nada sutil pasaje épico explica porque América ama tanto The Searchers, un film que cuestiona su propio poderío (clásico) sin ponerlo en jaque jamás. Es decir, una película sarmientina hasta en su resolución mitrista –por Santiago digo, no por Don Bartolomé– en que el héroe extrañamente elige no derramar más sangre… En ese sentido, Ford fue mucho más lejos en Two Ride Together, donde el cautivo no encuentra civilización que lo redima más que matándolo (sin que nadie pueda decirle finalmente “let´s home”): no en vano es su western crepuscular menos citado.
3) The Godfather: se trata de otro ícono cultural con el que creció la segunda generación de la cinefilia post cahierista. Y no seré yo quien desprecie El padrino (como se puede ver en las sendas notas que escribí sobre ella en este mismo blog), pero tampoco dejaré de reconocer que es una suma de clichés orquestados con talento (algo que se ha hecho más evidente con el tiempo, vista la larga decadencia de un director que no logró los fracasos geniales de su admirado Welles). Si Coppola hizo alguna vez una obra maestra, quizás ese mote le corresponda a La conversación, justamente por su voluntad de ser un film menor, casi ignorado entre sus “grandes” películas (entre el clasicismo de los Padrinos y la autodestrucción dionisíaca de Apocalypse now), que conserva intacta toda su modernidad (como buen hijo del Blow up sesentista). Pero las listas canónicas prefieren la grandilocuencia y El padrino rankea muy alto, tal vez porque la familia, la mafia, y el capitalismo salvaje siguen siendo parte de nuestra vida cotidiana.
4) Les quatrecents coups: Truffaut decía que El ciudadano era un film que producía cineastas, sin embargo tal vez sea su propia ópera prima la más imitada de la historia del cine (quizá también porque Welles hacía films inimitables). Pero no es de extrañar que este film juvenil sea el favorito del cineasta cachorro, contra Sin aliento o Hiroshima mon amour (films que se plantearon a su modo un nuevo comienzo, mientras que Los cuatrocientos golpes no se decide entre Cero en conducta y Alemania año cero… y el resultado es casi una suma cero): se trata de un film que revisita al clasicismo con la frescura que cada época conformista quiere para sí, y lo logra (como no lo pueden ya hacer sus imitadores, tal vez porque el clasicismo está ya demasiado lejos, aunque lamentablemente no tan lejos como la adolescencia). Y cuando un film cincuentenario es considerado nuestro contemporáneo (y un modelo a repetir hasta el hartazgo por cada generación de estudiantes de cine) es que estamos en problemas…
5) Viaggio a Italia: Rossellini es el puente que une el cine moderno y el contemporáneo (con menos rispideces que Antonioni y Godard), por eso no extraña el culto de un film como Viaje a Italia, si lo leemos alegóricamente como la redención de Hollywood a través de Europa (algo que Linklater retoma en su saga Before ya como cliché). Alguien, alguna vez, tendrá que escribir sobre el periplo de Ingrid Bergman –de Europa a América, y vuelta a Europa– como el destino de una “pasión” irredenta: en ese sentido, prefiero un film como Strómboli, en el que su figura se confunde con el paisaje de la desesperanza, al redencionismo de Europa 51, aunque las imprecaciones cristianas de ambos auguran lo peor). Recuperada su fe en el hombre (o en el iluminismo), Rossellini se fue a hacer telefilms sobre ‘vidas ejemplares’… Lástima que no llegó a hacer la vida de Marx, y murió tras la de Cristo.
6) Stalker: Asumámoslo, el guión (que parece más de los hermanos Wachowski que de los Strugatski) podría haber sido escrito por Paulo Cohelo. Se trata de una alegoría tan transparente como insubstancial, a pesar de su tremendismo esotérico, sólo que el talento de Tarkovsky para la puesta en escena logra (como en El sacrificio) que nos olvidemos por un rato de la ingenua banalidad de sus argumentos metafísicos (lección que Sokurov aprendió muy bien). En cambio, El espejo o Andrei Rublev son dos obras maestras indiscutibles, tal vez porque son películas más “materialistas” (en las que el sonido de una campana habla más que el silencio de Dios), y el peso de lo histórico ancla las preguntas existenciales así como lo terrestre se antepone a lo celeste (como sucede siempre en todos los grandes cineastas, que saben que el cine no puede evocar lo trascendente sino a través de lo inmanente, el espíritu a través de la materia).
7) Aud azar Balthazar: es curioso que una época como la nuestra, tan reticente a la retórica del mensaje prefiera esta abusiva alegoría antes que el despojado modernismo de Pickpocket o Un condenado a muerte se escapa (dos obras maestras absolutas), y los motivos también se me escapan (a menos que vuelva a pesar la cualidad espectacular del cristianismo, la religión más cinematográfica del mundo). En lo personal, me gusta también mucho el último Bresson, el de El diablo, probablemente y El dinero, dos obras maestras del desencanto que valen por la obra completa de Haneke (sin dejar de ahorrarnos la crueldad de la que hace gala cierto cine contemporáneo adorado en los festivales). Pero –una vez más– el desengaño no corta entradas ni hace suspirar a los críticos ni encabeza las listas: puede más un simple burro, aunque no lo veamos morir en cámara a manos de algún buen salvaje, como últimamente también es norma.
8) Playtime: Como Chaplin, Tati es un extraordinario observador del mundo moderno, lo que no significa que siempre sea un cineasta genial (de hecho ambos condescienden a un sentimentalismo nostálgico, de City Lights a Mon oncle). Hay que recordar que durante medio siglo Chaplin fue aclamado por la crítica (La quimera del oro estaba en el top ten de cualquier lista), para luego ser desplazado por la reivindicación del olvidado Keaton (demudado tan tempranamente que nunca llegó a perpetrar bodrios innecesarios como A Conuntess from Hong Kong). Así que habrá que ver que queda del cándido humanismo del Sr. Hulot en cincuenta años (si es que para entonces se acaba la tiranía francesa del gusto celebrada en ese Versailles moderno llamado Cannes). Tal vez las generaciones que vengan vean Playtime o Monsieur Vedoux como la película más depurada de un amable misántropo (es decir, como autorretratos culposos del suicida siglo XX). No las que elegiríamos para llevarnos a una isla desierta, pero sí para poner en una nave espacial o una cápsula del tiempo, para erradicar la nostalgia de la humanidad en las civilizaciones que vengan a revisar sus ruinas.
9) Faces: Hasta su muerte, Cassavetes era considerado como el precursor del cine independiente pero nadie se lo tomaba taaaaan en serio. Luego se convirtió en una especie de martir, como si la crítica norteamericana hubiera descubierto que también tenía un cineasta visceral (casi europeo…) al que podía canonizar sin tener que recurrir a la Nouvelle vague. A partir de ahí se convirtió en una contraseña del internacionalismo posmoderno, como se vislumbra en el libro colectivo ‘Movie Mutations’ (recomiendo leer la carta de Raymond Bellour al final del primer intercambio epistolar, reconviniendo a los cinéfilos globalizados sobre este reaccionario repliegue sobre el cuerpo y los Estados Unidos del Cine). Como si, tal como sucede en sus películas, el precio de la pasión fuera estar “bajo influencia”.
Nicolás Prividera / Copyleft 2013
Lo único sobrevalorado acá es la nota y su escritor. Lo que hace la gente para juntar lectores eh… por dios!
Acepto con placer lo de 2001, The searchers -que es un filme obsceno-, Viaje en Italia, Stalker… aunque El espejo me pareció aún peor y N.P. la rescata y cómo, pero denigrar así a Los cuatrocientos golpes ya no es de mi agrado, y entonces la polémica comienza. Nos daremos batalla. Ya estoy rastreando mi lista. El desprecio, de Godard, yo incorporaría… Se me activó la maldad.
Señor Prividera este texto no dice nada, parece una lista de películas diseñada para hacer enojar gente. Hable de las películas, que si no no se entiende nada. Saludos.
Estimado: Seguramente cada película merecería su propia nota, pero al menos son más de los 140 caracteres con que algún «pelotudo» (por usar sus palabras) dice que una nota como esta es una «provocación berreta»… Lo mismo se podría decir de la lista de Sight&Sound (que pone a ‘2001’ en el top ten), o de cualquier cosa con la que uno no acuerde y sobre la que no tenga nada que decir, y mucho menos algo para argumentar. De hecho la mencionada lista no decía una palabra, y al mismo tiempo no hizo enojar a nadie… Por qué? Porque calificar en Sight&Sound es tan impune como boludear en twitter. Pero ese es el estado actual de la «crítica»… y no me refiero sólo a la de cine.
Saludos.
Muy bueno esto último:
Porque calificar en Sight&Sound es tan impune como boludear en twitter. Pero ese es el estado actual de la “crítica”… y no me refiero sólo a la de cine.
Ahora lo de que la mafia y el capitalismo salvaje rankean alto, hoy, el espionaje está bien posicionado; tal vez así se entienda esto de que «La Conversación» es una obra maestra y obviamente lo mejor de Francis.
De acuerdo con Mariano, «se ha convertido en un mero fetiche cultural» «fascinación por los gadgets futuristas» «demasiado famosa elipsis»…
Plenamente de acuerdo con 2001.
Sí, claro 2001 es la obvia en esta lista, me parece. Yo sumaría a Truffaut completo… Me parece que el caso de El padrino merece una nota aparte, que esboza Prividera, porque su valor trasciende incluso el ícono y me parece que los dos primeros filmes -el tercero es muy menor- se han transformado en un objeto tan grande que no se los puede analizar ya estrictamente como películas -para bien y para mal-
El tema de la recepción de las películas, y de las mutaciones a lo largo del tiempo, habla no sólo de la crítica y de las sucesivas modas y corrientes sino también de lo que las sociedades en general ven en los espejos que el cine les propone, por eso me parece muy interesante la entrada y la propuesta de Prividera, más allá de que cada uno de nosotros tendría una lista diferente. A propósito, el paso del tiempo ¿nos librará de la celebración del insípido Linklater?
Ya quisiera el señor Prividera no haber hecho una película como éstas, sino haber hecho al menos una película. Esta lista es producto de la ociosidad, la ignorancia y la soberbia.
Estaba esperando algún comentario de este tipo, pero sólo lo puede hacer alguien no muy pulido, porque los críticos saben que mejor no avanzar por ahí.. Después de todo, no han hecho ninguna y aún así hablan de ellas, no? De todos modos no es este el caso: 1) porque alguna he hecho. Desde ya incomparable a cualquiera de esta lista y de cualquier lista canónica, desde ya… Pero eso tampoco imposibilita la crítica, no? 2) De todos modos tampoco soy un crítico profesional. Si lo fuera no haría estas listas sin miedo… A menos que me habilitara Sight&Sound, que a «la ociosidad, la ignorancia y la soberbia» le suma la impunidad. No hay otro modo de expicar que ‘2001’ esté entre las 10 mejores de la Historia…
Desbordo de felicidad al descubrir,despues de tantos años,que hay alguien que comparte mi desden por 2001.Que la misma gente que la venera denigre a Barry Lyndon,por ejemplo,es algo que escapa a mi entendimiento.Con respecto a Stalker creo que es una cuestion de prestigio.El dia que los criticos se animen a decir lo que realmente piensan de ella,se cae del pedestal.Yo agregaria a la lista la mayoria de las peliculas de Wenders,salvo El Amigo Americano y alguna otra cuyo titulo en este momento no recuerdo.
Plenamente de acuerdo con Mariano.
El críticar a una película porq simplemente es bien vista por ciertos ámbitos de la industria/crítica cinematografica es ridículo. El texto es simplemente un listado con una breve reseña de la sobrevaloración de los films pero no hace ningún análisis (meritos o desmeritos) de las películas en si (y debo decir que la mayoría de sus textos son de un análisis muy exhaustivo y por ende dan placer leerlos pero esta vez la verdad que no fue así).
«El texto es simplemente un listado con una breve reseña de la sobrevaloración de los films…» Si, de eso se trata. Perdone si no es como «la mayoría de sus textos [que] son de un análisis muy exhaustivo». Probablemente lo hubiera requerido al meterse con vacas sagradas, pero temo que aún escribiendo una monografía sobre cada una de estas películas no me podría haber librado de los comentarios reprobatorios. Lo que sucede es que es más fácil decir que «Titanes del pacífico» es una obra maestra a decir que X película canónica está sobrevalorada… O vió usted alguna otra lista como esta en algún lado? O cree que muchos críticos no piensan lo mismo de alguna de estas o de otras? Y en ese punto, interesan más los motivos objetivos por lo que esto es así que los motivos por los cuales cada uno puede hacer su propia lista… Porque nadie puede decir que no hay películas sobrevaloradas, sean cuales sean las que pueda elegir. Si se anima.
Yo en muchos casos no coincido con sus textos pero su forma de escribir y sus análisis (que le soy honesto muchas veces superan mi inteligencia) hacen de la lectura algo gratificante. Por eso (hablo por mi) me parece más interesante leer una monografía de las películas que este listado. Y por supuesto que puedo hacer un listado sobre películas que pienso que son sobrevaloradas (hay varias que enumera que las colocaría) pero me parece muy perezeso de mi parte señalar varios films sin dar ningún fundamento.
Creo que si a usted le critican alguno de sus films va a esperar una simple devolución del por qué de ese desagrado. Pienso que es lo mínimo que uno puede hacer. Por eso mismo prefiero leer sus textos que las reseñas de alguna revistucha que coloca 5 estrellas a una película sin ningún fundamento.
Bueno es solo mi simple opinión no tiene porq compartirla, además tal vez el equivocado sea yo.
Saludos
Por mucho que me duela, es verdad que Faces es una mancha en la filmografía de Cassavetes, su película más pretenciosa. Desde el vamos, el título, la introducción…
Hay un documental, entiendo que lo dieron en el último BAFICI, sobre la relación de Bergman y Rossellini, durante el rodaje de Stromboli. No llegué a verlo, pero me dijeron que es muy bueno.
Y al azar Balthazar, es mediocre, si, pero de alguna manera ensaya esa forma que Bresson retoma en El dinero, ahora desencantada y pesimista. En ese sentido, voy a usar una expresión de mierda, es un film «necesario».
Una aclaración que parece innecesaria, pero viendo algunos comentarios (tuiteros, claro) parece que no lo es: nadie dijo que estas películas sean malas, sino «sobrevaloradas» (y además «las más sobrevaloradas de la historia», por lo que se descuenta que son más que buenas…). El punto entonces está en la valoración (lo que se podría ver comparando la variación de este tipo de listas a lo largo del tiempo). Es decir: la cuestión es justamente lo que se invisibiliza, o sea, la propia mirada crítica (reificada). Que cuando contribuye al canon no se cuestiona (porque todos los críticos se sienten respaldados en ese acuerdo casi tácito), pero en cuanto se pone en tela de juicio es descalificada (como si de pronto los mismos críticos que suelen defender la subjetividad del gusto rindieran pleitesía a la objetividad de lo canonizado por la comunidad cinéfila). Se entiende el miedo: nadie quiere quedar como los que en su época aborrecían a Shakespeare… Por eso hoy abundan las obras maestras (la semana pasada fue la de Linklater, y esta…). En fin: cada uno puede hacer su lista de sobrevaloradas… Debería ser fácil en una época que abusa de la crítica impresionista, pero parece que no lo es tanto. Bueno, tal vez no sea tan malo después de todo.
LOL Si queres escribir para la Tribuna no te pongas «culo fruncido»!!
Con Truffaut o El padrino no asustamos a nadie…
El consenso sobre 2001 es casi sospechoso -la formulaica ejecución de Rivette («nadie mejor que un robot para filmar un robot») tiene algún interés (rara vez se ha señalado el parentesco con Tierney y el señor Muir). Playtime o el Dinero/Diablo por encima de Balthazar… bah, da fiaca 😀
Sdos
Me hacen ruido Los 400 y Faces, pero por lo demás estoy de acuerdo. Sin embargo a esta lista le hace falta el Ciudadano Kane, una película tan sobrevalorada que estoy seguro que algún día será motivo de burla a la crítica del siglo XX.
Creo que en la lista falta Tierra de los Padres, tan loada por la critica amiga del propio Prividera. Y yo que pense que el colmo de la soberbia de este señor habia sido su ridicula indignación por no entrar al Bafici, pero esta nota demuestra que su ego es implacable. Desde donde se para para menospreciar Los 400 Golpes, o El Padrino? Que gratis que es hablar al cuete, mamita querida.
Tan gratis es hablar que todos los sites se llenan de comentarios replicantes de almas bellas escandalizadas por cualquier cosa que las contrarie. Esa es la «soberbia» y «ridícula indignación» con la que lidiamos todos los días. Pero hay que ser muy necio para usar como argumento el «desde donde se para» cuando el que escribe además ha producido otra cosa pasible de critica (como no lo suelen ser las críticas mismas…). Pareciera que es mejor no hacer otra cosa que ser crítico, curador, o programador (y alabar la obra maestra de moda o el canon intocable), así -entre otras cosas- uno se libra de recibir comentarios idiotas. En el cine como en la política, siempre parece irle mejor al que no dice nada… Así estamos.
Precisamente, me parece extraño el lugar desde el que te paras, como igualando «esa cosa pasible de critica» que has producido y -por lo tanto- tu capacidad creativa, con tipos como Truffaut o Tarkovski o Cassavettes. Creo que en este gesto se esconde una soberbia desmesurada, de la misma manera que considerar que la propia obra dialoga con Straub o Sokurov. Si esta fuese la nota de un critico o un programador, quizas seria mas comprensible o esperable esa soberbia, dado que es casi inherente a su condición, pero el hecho de que vos seas director y que consideres que tu obra te respalda para escribir cosas como estas (y tantas otras) me parece algo chocante y falto de humildad.
Diosmio! Usted está mezcando. Ni en esta nota ni en ninguna otra sobre cine yo me comparé (y mucho menos «igualé») a estos monstruos sagrados. Usted saca de contexto otro texto circunstancial sobre una película propia en la que explicitaba algunas referencias (con las que todos los que pretendemos hacer cine «dialogamos», aunque no sea de igual a igual…) para decirme que no puedo hablar!: curioso que esa impugnación («desde donde habla?») no la enuncie usted ante ningún crítico profesional (que habla desde un lugar de más poder) y se lo endillgue a alguien que tiene un flanco «creativo» por donde atacar… Ahora bien: yo no hablo «desde» mis películas cuando escribo textos críticos (del mismo modo en que no les pido a los críticos que fimen). Lo que no significa que no se las pueda poner en relación, claro, pero de ningún modo como «respaldo» (así como no debiera pesar la firma de nadie, para bien o mal, a a hora de juzgar lo dicho ni lo hecho). Lo que respalda los textos críticos de cualquiera es lo que dicen, sobre todo en su conjunto. Es penoso pensar que «si esta fuese la nota de un critico o un programador, quizas seria mas comprensible o esperable esa soberbia, dado que es casi inherente a su condición», pero más penoso es pensar que los cineastas no pueden escribir, cuando eso sucedió practicamente desde los albores del cine y fue además refrendado por la canónica Nouvelle vague (compuesta mayormente por críticos-cineastas): gente que era atenta (en todos los sentidos de la palabra) aún cuando podía ser feroz, y que nunca temió firmar con su nombre… Así que dispénseme de seguir contestando las falacias de un anónimo.
Totalmente de acuerdo con Diosmio
1) GoodFellas
2) El gran Lebowski
3) El Séptimo sello
4) La pasión de Juana de Arco
5) El color de la granada
6) La noche del cazador
7) La gran ilusión
8) La noche
9) 400 golpes
10) Un perro andaluz
Es muy probable que mi comentario le importe tres carajos a toda esta gente, pero no me parece que el último film de Linklater sea una obra maestra. Tampoco creo que El Padrino sea un film sobrevalorado, y el hecho de reducir sus punto de interés a tres pilares sencillos (familia, mafia, capitalismo) me hace pensar que tal vez el autor del artículo pensó más en el novelón de Mario Puzo que en el film de Coppola, que matrimonia elementos que pueden tamizarse de un modo más preciso y justo que en la abarcativa y simplista tríada de «Familia, Mafia y Capitalismo». Ah, y quizá el film trascendió no sólo por su ficción enmarcada (que puede encantarte ó podés odiarla) si no también por su preproducción, por sus interpretaciones, por su montaje, su fotografía y por sus innovaciones en el diseño sonoro (así estas últimas se reduzcan a 15 segundos que -para mí- abren un universo nuevo en tanto elaboración de contenido sonoro). Algo en su conjunto hizo de El Padrino una obra verdaderamente trascendente y admirable, más allá de la pleitesía que hayan podido rendirle los críticos e intelectuales importantes de ayer y hoy, escribiendo farolazos que nunca me interesaron y que nunca entendí. Lo mismo me cabe decir de Los Cuatrocientos Golpes: Un puñado de años más tarde, aquí mismo, Leonardo Favio (siendo un «cachorro», según el prisma de Nicolás Prividera) realiza Crónica de un Niño Solo, el primero de todos y cada uno de sus films inimitables. Entonces gracias, Truffaut, por tu supuesto clasicismo conformista. La humanidad te lo debe para siempre. Y este artículo me resulta arrogante, injusto y tendencioso. Digno de agite vacío. Pero es sólo mi opinión y no tengo deseo de ofender a nadie. Probablemente en esta sala de comentarios todos sepan de cine muchísimo más que yo.
Daniel Celina.
Daniel: como dije, he escrito en este mismo blog dos notas sobre ‘El padrino’. Lo que no significa que la considere una «obra maestra» (mote que en nuestros días se usa con excesiva facilidad, para películas como la de Linklater que usted menciona).
Pero lo que me interesa de su comentario es que cita a Favio: ‘Crónica’ es casi contemporánea de ‘Los 400 golpes’, y sin embargo Favio no cae en la mera copia o repetición. Por el contrario, hace -como usted dice- su primer film inimitable. He ahí la gran diferencia entre uno y otro, y también en la herencia que dejaron: uno enseña a copiar, y el otro a crear. Pero como Favio no nació en Francia no lo conoce nadie…
Conozco muchísima gente importante (importante para mí) que admira la obra de Leonardo Favio así como conocí gente que admira la obra de Truffaut. Y todos ellos merecen mi respeto, cariño y atención.
«Crónica» es seis años más joven que «400» (seis años podrían considerarse una eternidad en «Escala Favio», si me soportás la máxima) y yo me permito no interpretarlas contemporáneas en tanto una podría considerarse (paja mediante) como inspiradora de la otra. Y, en todo caso, no creo que inspiración involucre copia.
Del mismo modo, considero un error sugerir que Truffaut «enseña a copiar» y que a Favio no lo conoce nadie por que tuvo la mala leche de no «nacer en Francia».
Son máximas muy desmerecedoras que quizá no han sido pensadas del todo antes de ser volcadas como comentario.
Si Truffaut «enseña» es por que fué (y es) un Maestro.
Y, justamente, los maestros te enseñan de todo menos a «copiarte».
Desconozco los círculos a través de los cuales te movés (seguro son geniales), pero a Leonardo Favio se lo conoce en todos lados. Incluso en Francia, aunque nacer allí no es (ni debería ser jamás) índice legitimador de absolutamente nada, como parecen indicar tus palabras.
Y nada de esto es importante porque ambos generaron obras maestras indestructibles, inimitables, hermosas y (aunque no te guste) trascendentes.
Por un lado me enternece (y lo digo sin ironía) que mucha gente hable de directores de cine desde lo pasional, por el otro también me parece el lado más ciego de la cinefilia (la peor herencia del cahierismo). Así como os verdaderos maestros no enseñan a copiar, tambipen enseñan a no ser fanáticos. Yo no tengo fanatismo ni siquiera por mis directores más admirados (porque todos han hecho películas meuores o peores), y tampoco desprecio a ninguno (ni siquiera a Leni Riefenstahl…). La crítica -en todo sentido- pasa por otro lado. Porque no todas las películas nacen iguales. Y no es por «mala leche»: si Favio es practicamente desconocido fuera de Argentina (y siempre lo fue), es por cuestiones más geopolíticas que artísticas. En la lista de Sight&Sound no hay una sola película filmada fuera de la centralidad autocanonizada (aunque participen criticos de la periferia…): no habría que al menos preguntarse por qué?
Que la lista de Sight&Sound (o quien corno sea) no haya incluido realizadores de la periferia no hace que las películas mencionadas se conviertan automáticamente en sobrevaloradas. Entonces, lo que estamos discutiendo otra vez son las nociones de centro y periferia; un debate bastante agotado y aburrido.
Coincido con Daniel Celina; necesitamos más críticos pasionales. Sin ir más lejos, ensañarte con películas que para vos son sobrevaloradas, ¿no es una muestra de pasión a la inversa?
No respondo a la peor herencia del cahierismo porque nunca jamás he tenido el placer de leer -y seguir e idolatrar- dicha publicación ó corriente. Y considero que tu interpretación de «lo pasional» como simple «ceguera» es una generalización inadecuada y carente de sustento, al menos en lo que a tu respuesta se refiere.
Y lamento sobremanera que interpretes mis palabras como mero fanatismo cuando en realidad parecería resultar al revés: No soy yo quien arma la polémica de la semana estableciendo una lista de films sobrevalorados involucrando obras maestras de Truffaut y Coppola. Intenté explicar los motivos por los cuales me considero en desacuerdo con tu lista y con tus explicaciones. Tu lista carece de sustento explicativo y -lo siento- pasión. Admito que está llena de máximas con gancho (y ahí tenés un auténtico vicio del cahierismo, y lo digo sin ironía). Si ninguna película es idéntica en sus condiciones de génesis, entonces no hay copia posible más allá de que consideres que hay maestros dedicados a enseñar exactamente eso. Y si la crítica pasa por otro lado -y considerás el factor «geopolítico» como definitorio en tanto repercusión de una obra- estás en todo tu derecho de no llevar el apunte a aquéllas críticas y lamentarte por ellos y por lo que se pierden, llegado el caso. Un film vale por sí mismo si contiene la vitalidad suficiente como para trascender una estúpida lista de Sight & Sound ó una contralista polémica de Ojos Abiertos. En respuesta a tu pregunta final, mi respuesta es que Sight & Sound hace rato se convirtió en una vitrina de rankings y top-tens que no le interesan a nadie.
“Kubrick es una máquina, un mutante, un marciano. No tiene sentimiento alguno. Pero es grandioso cuando la máquina filma otras máquinas, como el 2001.»
Jacques Rivette
Nacho, no se si la cita es a favor o en contra (ni la original de Rivette ni el traerla aquí), y es el problema. De todos modos, yo no creo que Kubrick sea una máquina ni que sea «grandioso» (para bien o mal). Creo que siempre ha hecho películas notables (para bien o mal), pero prefiero sus films «menores»‘ (como ‘Paths of glory’ o ‘Eyes wide shut») a los que suelen salir en las listas. Digo: ‘El resplandor’, por ejemplo, es una película que genera una misteriosa adiccón (que comparto), pero nunca la pondría entre las mejores películas de la historia del cine…
Nico, se me había pasado este comentario tuyo anterior. Recién lo leo.
La cita de Rivette me encanta por su ambigüedad.. Aunque para mí es más bien irónica y maliciosa. Por eso me pareció apropiado traerla al debate y contribuir a la ‘descanonización’ de 2001.
A mi también me llamó mucho la atención que en la lista de S&S haya pocos documentales. Pero vos mencionás sólo dos.
Entre los primeros 50 films conté 4 (y sólo uno en el top ten!): El hombre de la cámara, Shoah, Close up e Historie(s) du cinema. Aunque Close up es más un híbrido, si.
Y más aún que la ausencia de films periféricos es llamativo que Buñuel casi ni aparezca y que su primer film en la lista sea Un chien..
Abrazo,
Está claro que en la lista de Sight&Sound entran sólo los documentales que consideran «insoslayables, (mientras que para la ficción no hay tantos pruritos…) pero esa selección tambien es curiosa en sí: ‘El hombre de la cámara’ y ‘Shoah’ son los únicos docs «clásicos». Uno crea el campo mismo -incluso con su amiguedad- y el otro casi lo clausura -ya que el tema del exterminio es lo que precisamente pone Godard en el centro de su impugnación al cine en las ‘Historie(s)’. Pero esta película es a su modo un ensayo híbrido que va más allá de la distinción entre ficción y documental, también puesta en crisis por ‘Close up’. En fin: que se trata de un recorte muy significativo, que ilumina el recorte mayor de haber practicamente soslayado el territorio documental del resto de la lista (cosa que también se relaciona con la sobrevaloración de ‘Viaje a Italia’ en la obra de Rossellini…). Hay muchas puntas para analizar, si uno analiza la lista como gesto (algo que curiosamente se me impugna a mí, pero no a Sifgt&Sound!).
Un abrazo.
“Kubrick es una máquina, un mutante, un marciano. No tiene sentimiento alguno. Pero es grandioso cuando la máquina filma otras máquinas, como en 2001.”
Jacques Rivette
Hay un curioso doc llamado ‘Habitación 237’ (https://www.youtube.com/watch?v=EDGiJ_-vVu4), que más que sobre ‘El resplandor’ es sobre las interpretaciones delirantes (y muchas veces convincentes) sobre la película. Lo notable es que no están tan lejos de la que jameson hace en su libro ‘Signaturas de lo visible’. En ese sentido, lo que se pone sobre la mesa es que la obsesividad que caracteriza toda cinefilia siempre está al borde de extenuar o pervertir su objeto. Pero si la traigo a cuenta es porque aún si uno asumiera todos los argumentos, eso no significa que la película sea genial o canónica. El canon es una lista, pero no una lista cualquiera: presupone algo más que una lectura compulsiva y un orden perfecto. Implica antes que nada una hipótesis sobre el cine, y por tanto la inestabilidad de su propias certezas.
Te banco a muerte con la lista de sobrevaloradas. Sobre todo con ‘El Padrino’!
‘Room 237’ me la hicieron ver hace poco. Es un disparate total, agotador y que casi consigue que ‘El resplandor’ me guste menos. Como me dijo un director amigo no hace mucho: de todas las disciplinas artísticas, el cine se comporta como un nuevo rico.
Abrazo,
Bueno, es que el cine es un «nuevo rico» es comparación con artes que tienen una alcurnia más antigua… Pero aún así su comportamiento no me parece tan delirante como el de las artes plásticas (que vos debés conocer mejor que yo): ahí la relación entre arte y mercado es más obscena justamente porque uno tiene una tradición anterior con que compararla, tanto en térmnos de perversión económca como cultural, si uno piensa que ni siquiera podrían establecer un canon a discutir (visto que a diferencia del cine hastala categoría de «obra» esté en entredicho, y uno no sabe que va a quedar para la historia: de hecho cuando el cine piensa la pintura, por ejemplo, la sigue pensando con categorias del siglo XIX…). En fin: tema apasionante sobre el que hay pocas películas interesantes, y tampoco me parece casual.
Perdone que me meta señor Nicolás, pero el problema que yo le veo a su artículo es que si usted tiene que defenderse tanto de algunas opiniones, es porque usted no da, a veces, argumentos concretos para hablar de la sobrevaloración de algunas películas, por ejemplo Faces. Tal vez si cambia el título de la entrada, nos parecería más normal, algo como: La necesidad de un canon y 10 películas mal reseñadas.
Estimada: seguramente falta desarrollar más los argumentos, pero le aseguro que nunca serían suficientes. Para un «cambio de paradigma» hace falta mucho mas que eso: hace falta una comunidad crítica que los habilite (estoy glosando al Kuhn de «La estructura de las revoluciones científicas»). Usted misma lo admite cuando sugiere cambiar el título por algo más «normal»… Uno no tiene que explicarse tanto cuando va con la corriente (insisto: ‘2001’ entró en el top ten de Sight&Sound y nadie se rasgara las vestiduras…)
Me parece que esto pasa de castaño oscuro. Para mí es un juego divertido. Muy divertido. Es cierto que me siento herido si alguien destroza una película que amo, pero eso, en este contexto, me parece muy menor. Tampoco estoy por la impunidad de decir lo primero que a uno se le canta. Pero insisto, esto es un juego, debería serlo. N.P., puedo pedirte que no respondas a cada cosa que te dicen? Me parece que no hace falta, te hace daño y nada más, y los demás cuidémonos de la agresión, aprendamos a jugar, fuerte pero bien. Yo me divertí mucho. Gracias Nicolás por darme esta oportunidad, coincidí con varias con vos y con S. and S. Con otra no. Y qué hay de malo. Señores, todos y todas, permitámonos de decir la nuestra con altura, juguemos, es muy lindo este juego de las listas y los retruques. Saludos a todos.
Estimado: no respondo a cada cosa que me dicen (salvo en su caso, je). Si estuviera interesado en esa pérdida de tiempo (o en «polemizar») viviría en twitter… Pero ahí, además de no haber juego ni sentido del humor (sino vanidad y cinismo), tampoco hay espacio para más de dos frases y algún chascarrillo (lo que igual alcanza para ‘epater’ señoras, pero mayormente para sobarse mutuamente y creerse los más vivos del barrio). Así que paso. Además aquí uno está como en casa, más allá de que también se encuentre de pronto con la pieza llena de gente de la que uno ignora hasta el nombre. Anche cuando se está bajo influenza, como es mi caso hace unos días (maldición cassavetiana?) es un poco inevitable abrir más esta ventana y contestar… Pero veo que por ahora listas no hay casi ninguna (y viendo la única que dejaron, se entiende). Tampoco es cuestión de propiciar la impunidad, como bien dice. Para eso ya están los críticos semanales. Saludos.
Me corro de lugar, pero agrego carne al fuego: en la lista de las mejores, yo agregaría: Hallelujah the Hills, de Adolphas Mekas, la larguísima de Jonas MeKas A veces vislumbré algo de belleza, The Brig de J. Mekas, El cerco de Leningrado de Losnitza, Los labios de Loza, El intendente Sansho y Ugetsu Monogatari de Mizoguchi, Fat City de Huston, Noche de circo y Vergüenza de Bergman, Hannah y sus hermanas de Allen, El baile de los bomberos y Oveja negra de Forman, El sol del membrillo de Erice, Don Quijote de Kozintzev, El niño salvaje de Truffaut, Los espigadores… de Varda, La general de Keaton que debe estar ya, Alien, Tiburón, El exorcista, Ecce bombo y La messa é finita de Nanni Moretti, Bonnie and Clyde de Friedkin, The last picture show de Bogdanovich, La parentela y Sol ardiente de Mijalkov, Qué pasó con Baby Jane de Aldrich, y El emperador del Norte de Aldrich, Un domingo en el campo y Daddy Nostalgie de Tavernier, El sacrificio, La ciénaga, El bonaerense, La dama de Shangai, Una mujer china de Yimou, Stranger than paradise de Jarmusch, La deuxieme souffle de J.P.Melville, Lacombe Lucien y Adieu les enfants de Malle, Senso de Visconti, Nazarín y Tristana de Buñuel, Gente en domingo de Siodmak, Al este del paraíso de Kazan, Rebelde sin causa de Ray, Tarde de perros de Lumet, Top Hat de nó sé quién, Rocco y sus hermanos, La terra trema de Visconti… Y con eso medio que me conformo, aunque haya aburrido a todos. Gracias por el espacio.
Su lista mezcla la Biblia y el calefón… pero apenas un poco más que la de Sight&Sound.
Aplaudo la decisión de NP de cuestionar el canon… todo canon en su naturaleza monolítica no estimula el pensamiento, únicamente la alabanza, como un totem su naturaleza magnética atraen muchas peliculas que únicamente se parecen a las canonizadas… Para totem / canon / monolito.. cuantos menos mejor.. y no por nada la lista comienza con 2001.
Kubrick y Tarkovsky son diferentes en sus ambiciones… Claramente kubrik tenia ambiciones totemicas… no diría lo mismo de Tarkovsky.. sus ambiciones pasaban mas por la santidad… si Kubrik quería convertirse en un dios Tarkosky en un santo (un grado menor y siempre reverencial)
Con esta diferencia no avalo atacar la metafisica o esoterismo en el guion de Stalker… esos elementos no están incluidos en tono totemico / paternal (como en Kubick y sus visión de los humanos como criaturas arrastradas por sus pasiones) están en modo reverencial, religioso y personal.
Acuerdo con vos JDVF, que buena distinción hiciste!. Tarkovsky es un «santo» porque sabe, siente y entiende al ser humano y lo muestra en su cine. Echa luz, que es lo que el cine sabe hacer, a lo que no queremos ver (ni oir). Expulsa hacia la pantalla la fantasía y la vuelve real. Humildemente. Gracias!
Nicolás, sos realmente despectivo. Respondés mal a una propuesta bienintencionada, no sé qué te molestó. Sí, mezclo la biblia y el calefón en mis gustos. Agrego una serie de pelis para mí sobrevaloradas, no me importa que no estén en la lista de Sight and Sound: Recursos humanos, de Cantet, El halcón maltés, de Huston (cuán mejor es Cayo Largo!), Primavera, verano, etc. de Kim Ki Duk, Belleza americana, las dos Crash -Cronemberg y Higgis-, Leaving Las Vegas me acuerdo ahora, casi todo Ang Lee, A propósito de Elly de Farhadi, todo Leos Carax, todo Oliver Stone, Rhum 35 de Claire Denis -no sé si se llamaba así-, El secreto de sus ojos, Million Dollar Baby, Mistic River -esa justificación del asesinato-, Midnight Cowboy, Elvira Madigan…
Le digo que no difiere tanto de Sight&Sound y usted se lo toma como algo despectivo… A ver: lo que estoy diciendo en esta nota es que hay que revisar los criterios con que se arman las listas. No porque unaa sea «mejor» que la otra, sino para ver a que visión del mundo (del cine) responde. Es decir: cual es la lógica interna, y la lectura histórico-política que se desprende de una lista. No es una mera cuestión de gustos (donde tal vez uno inevitablemente mezcle la Biblia y el calefón…).
Y sin meterme con ninguna de sus elecciones en particular, le digo: no se puede elegir «todo». Ý no es sólo que ni cineastas geniales -como Dreyer, por ejemplo- no tengan alguna película más floja o dudosa que el resto (algo que hasta los mismos cineastas sugieren al leer sesgadamente su propia obra). Se trata de proponer un recorte que más que dar cuenta del Todo ilumine un estado del cine. Por eso es interesante comparar listas, no sólo de críticos diversos sino de épocas diversas, para ver que idea del cine proponen.
NP: y cual es el verdadero valor de «ver que idea de cine» propone una lista? cual es esa lectura histórico-política que hacés con una lista de Sight and Sound o cualquier otra?
y una lista «biblia con calefón» no te reporta nada en ningún sentido?
Pienso que una «idea de cine» busca un modelo que quizás te interese descubrir para hacer luego una lectura política de eso y ver si alguien empuja la cultura hacia algún lado o si se está buscando manipular a la gente, pero entonces el problema sería más bien la «idea de una lista jerárquica» y ya no el contenido de la lista.
Pero nos salimos del cine entonces. Ya es otro juego…porque te interesa ese juego que no es el cine?
Estimado: no es otro juego, es el mismo juego. Y no sólo en el cine. Las películas no son mónadas flotantes en el espacio. Todo realizador y todo espectador está situado… Y los críticos ni le cuento, aunque raramente analicen esa importante dimensión de su propia práctica.
A mi me gusta mas la segunda de Kubrick, suerte de grotesco, que 2001…
¡Ay, cómo tiemblo! ¡Prividera está pateando monstruos sagrados! ¡Compara a Tarkovski con Coelho, qué rebelde! ¡Cada vez más parecido a Quintín!
Qué cierto es lo que dice el primer comentarista: las cosas que se hacen para conseguir más lectores… Koza me hace acordar a esos políticos que mandan a patoteros a hacer el «trabajo sucio» mientras ellos quedan como adalides de la diplomacia y de la concordia.
Prividera sólo me parecerá valiente el día que haga una lista con los defectos de sus películas o con los errores que cometió como realizador o polemista en blogs.
Cinéfilo: yo no mando a nadie; tengo otro temperamento y otros pareceres y creo profundamente en la diferencia. La prueba, estimado anónimo que vuelve por aquí, es que en mi votación de Sight&Sound yo voté tanto a Playtime como a Al azar Baltasar. Nada más tengo para decirte, excepto que el texto de Prividera me parece muy bueno. Comparto algunas ideas, otras no, pero todo lo que escribe Nicolás me sirve para pensar. Te saluda en concordia y como siempre amorosamente diplomático, un cinéfilo con nombre propio. RK
«Cinéfilo»: tengo clarísimos los defectos de mis películas, y en cuanto a los «errores» cometidos en la polémica todavía estoy esperando que los polemistas me los señalen… Pero como usted mismo es la prueba, parece que l hablar de eso lo único que aparece es gente que se esconde en el anonimato y que, como el ladrón, cree que todos son de su condición… Aquí los únicos patoteros son los «cinéfilos» como usted. Este blog no necesita «conseguir más lectores»: de hecho estaría congratulado de no tener a gente de su calaña entre ellos.
PD: No comparto muchas de las opiniones de Quintín, pero probablemente sea uno de los críticos más interesantes de su generación (y acaso de las siguientes también), un tipo con el que uno puede no acordar pero que siempre una mirada estimulante sobre el cine. Así que le agradezco la comparación…
El problema de todo esto es comenzar por legitimar que exista algo así como ‘las 10 mejores películas’. Eso para mí es antojadizo. Por más justificaciones que se tengan a favor, aparecerán otras tantas en contra. No se puede establecer cuáles son las mejores cosas de nada. ¿Cuál es la mejor canción? ¿Cuál es el mejor cuadro? ¿Según quién? Yo no considero legítimos esos rankings porque el arte no es mensurable. Ahora bien, si vamos a lo técnico específicamente, podría uno tal vez decir «la composición de tal escena tiene tales errores formales; ergo, no es buena formalmente», aunque para alguno pueda parecerle la mejor escena de la peli. Así como me es ilegítimo el ranking de las ’10 mejores’, también lo es el de las ’10 más sobrevaloradas’, simplemente porque no hay forma de medir tal valoración. Habiendo dicho esto, el debate que generó la inclusión, por ejemplo, de «Les quatrecents coups», valió la pena. Creo que cuando leemos listas de «los 10 mejores» de cualquier cosa queremos legitimar nuestros gustos. Buscamos en ellos si están NUESTRAS diez mejores pelis. Por eso, veo muchos comentarios del tipo «por fin alguien pone 2001» (es decir, «ahora es más legítimo mi desdén porque hay otro que piensa lo mismo» o «viste? Esta peli es posta una de las 10 mejores porque todos dicen lo mismo»). Pero tanto unos (las 10 mejores) como otros (las 10 más sobrevaluadas) son expresiones de gustos de una persona o un grupo sobre una muestra limitada, ya que nadie (crítico o no crítico) ha visto la totalidad de las películas del mundo y de la historia para emitir semejantes juicios. Mis respetos a todos. Saludos.
No se por qué permitís este tipo de comentarios, Roger. No dicen nada, son sólo insutantes, y encima demuestran su propia miseria al felicitar por la misma atención que no se sabe para que le dispensan a la nota o al blog. Uno se pregunta para que carajo se molestan en leer, no digamos ya en «comentar».
Pero no es curioso que algún infeliz trate de «egocéntrica» a una persona que no conoce, visto que tampoco es capaz de expresar porque una película es una «basura» o una nota una «burrada». En internet bastan la cobardía y el anonimato, probablemente porque lo que está «sobrevalorada» es la libre expresión de energúmenos como este.
Acabo de borrarlo. Sucede que en ocasiones doy el ok desde el teléfono. No leo, pero busco si hay un insulto. Se me pasó. RK
coincido totalmente con NP en sus comentarios sobre: 2001, el padrino, los cuatrocientos golpes (ojo, no llegaría a afirmar que Truffaut sólo enseñó a copiar, en todo caso, si enseñó a copiar a la perfección como un Menard, no estaría nada mal como legado; o mirándolo de otro modo, Truffaut no copió nada mal a Balzac, no?: esa transmigración nos dio más de una satisfacción), Playtime, y Al azar baltazar
No así con Stalker, ya q creo q las 7 películas de tarkovski (el copyright no es mío) son lo más cercano a las 7 maravillas. como decía el viejo Borges, cuando ponderó una novela de faulkner, «no sé de un elogio mejor».
viniendo para nuestros pagos, ya que «sacaban a bailar» a Favio, pero viniendo más cerca nuestro aún. una película sobrevalorada ha sido El estudiante, y ni qué hablar Los posibles.
decía quintín, creo que sobre Tabú, que hay que sospechar de una película que le gusta a todos.
pues yo sospecho.
mi reseña en la versión online de Otra parte, de Graciela Speranza y Marcelo Cohen (ahí tendrán una versión a favor y otra en contra de la película):
en contra
http://revistaotraparte.com/semanal/cine-y-tv/los-posibles-2/
a favor
http://revistaotraparte.com/semanal/cine-y-tv/los-posibles/
Sassi:
Truffaut copió mal a Balzac porque en el medio no está el Menard de Borges, justamente: «Los 400 golpes» es un ‘bildungsroman’ hecho como si no hubiera conocido a Godard! Pero lo más triste es que 50 años después sigue habiendo gente que hace lo mismo…
Como le respondí a alguien más arriba, no hay ningún gran director que haya filmado una obra maestra tras otra, sería inhumano. Igual se podría hacer una lista de los que más se acercan (que seguramente son los que filmaron menos…).Pero aún así Tarkovski está lejos. Las tres últimas me parecen de una pesada pomposidad metafísica (no así «Solaris», que es más freudiana que mística). Lo que lo pone en el canon es una obra maestra indiscutible («Andrei Rublev»), y otra discutible («El espejo»), aunque para mí está entre las que me llevaría a una isla desierta.
Aún no vi «Los posibles», así que no puedo decir nada al respecto. Pero si hago una lista de las sobrevaloradas argentinas me como más puteadas que con esta, lejos…
Qué raro es todo esto que pasó, no sé si raro, sí, es extraño el nivel de agresividad de algunos. Es mejor sacarse simplemente las ganas oscuras con los títulos de lo que creemos que va o no va, y decir que sí, El estudiante para mí fue muy sobrevalorada, y para mí también Las acacias, y para mí el cine de Favio salvo las primeras tres, y me cansé de decir «para mí», así que la corto con tanta defensa. La película del rey es preciosa, y Mundo grúa, Historias mínimas, La niña santa. Torre Nilson para mí fue sobrevalorado… ah, ya caí de nuevo. No me acuerdo el título de una bella película, muy simple, de David José Kohon, con María Vaner y Alfredo Alcón, y me gustó mucho Tute cabrero, de Jusid, y La guerra gaucha -para ir para atrás- también me gustó mucho, y una de Soffici, Prisioneros de… algo… la tierra tal vez, no recuerdo, ah, y Familia rodante.
El nivel de agresividad no es raro si reina el anonimato: es lo más natural del mundo. Hay gente que lo único que tiene para expresar es su agresividad…
En ese sentido, creo que cualquier tipo de facilismo provoca lo mismo. Y digo esto pensando en que no se trata de hacer listas atravesadas por el mero gusto personal: eso es precisamente lo que hacen muchos críticos profesionales. La lista tiene que tener una lógica, un sentido, una razón, que pueda ser compulsada con otras. Porque no se trata de que una sea mejor que la otra, pero tampoco que todas den lo mismo: tienen que tener sustento (que vaya más allá del mero «prestigio» del que firma, claro). Es decir, un argumento (en el doble sentido de razonamiento y relato).
seguro es más fácil hacer una lista de subvaloradas, pero algunas indignan, por ejemplo la anguila de Imamura ( por las dudas aclaro que va sin ironia alguna) es una joya, hace un año +o- hice una lista de 11 pelis en este blog en los comments a propósito de s&s, creo que hoy sustituiria una historia de violencia ( otra subvalorada) , por ésta. no estoy de acuerdo en la mayoria de cosas que dice NP acá, pero la nota esta buenisima, y los comments ¿ que decir?
rescato «una suma de clichés orquestados con talento» como una muy buena nueva definción de cine.
saludos
y totalmente de acuerdo con el resplandor como sobrevalorada, la sobreactuación de Jack caga todo, uno sentía cierta empatía con torrence en la novela, pero en la peli es un gremnlin sin gracia, basicament eso, la peli igual tiene algunas secuencias muy buenas, pero ta
Tanto Scorsese como Clint Eastwood como Alan Parker como Oliver Stone, aunque son muy diferentes entre sí y algunas -muy pocas- de sus películas me han gustado (Toro salvaje, Taxi Driver, El rey de la comedia, Los imperdonables) me provocan una violencia interior muy desagradable. Creo que son sádicos escondidos -y no tanto-, que saben estimular lo peor, lo oscuro, las pulsiones de agresividad y de muerte de las personas, lo que hay que tener a raya. Son sobrevalorados, además. Sigo insistiendo en que Mistic River es de lo más fascistoide que se hizo, junto a las de la Bigelow y a la horrenda The Searchers, de John Ford. Per me, claro.
¿¿¿Nicolás Prividera, y usted a quién le ha ganado???
Jajaja, solo una broma, siempre quize entrarle al juego del ninguneo. Se aprecian todas las opiniones, las divergentes y demás, siempre que traigan a colación el debate ALTURADO y la conversación apasionada (que no quiere decir insultífera -permítanme el neologismo).
Saludos a Roger, y a Nicolás, a quienes no tengo el placer de conocer.
P.D. La última de Agüero, Roger, ese filme flojo y medio aburguesado… ¿merecía tanto elogio? Me quedé pensando…
Estimado José: sí, lo merece. Flojo no es bajo ningún concepto, al menos apelando a cierto rigor que implica objetividad y análisis: decisiones formales y trabajo material del film en sí. ¿Cuáles son los argumentos para sostener su «flojera»? Lo de burgués… Puedo imaginar la línea de argumentación. Creo que se trata de un film que no desconoce el punto de vista de clase pero sabe de su límite. Debo decirle, y tal vez lo decepcione, que está entre mis favoritos del año. Saludos. RK
Curioso, yo no pude evitar sentir que le sobró una hora de material al filme. Agüero parece hacer un extraño censo de vivienda con preguntas poco trascendentes a un grupo de personas que no pertenecen a su círculo social (un gesto extraño, un poco incómodo), además de apuntar la cámara a estos «acontecimientos» , como si fuera un señor aburrido de todo, tratando de encontrar algo concretamente esencial en su búsqueda. La construcción del filme en sí, el manejo de la edición, del pulso narrativo, a mi parecer estuvieron tremendamente flojas. Creo que en otras circunstancias pudo haber sido una película bastante más interesante.
Respeto totalmente que se encuentre dentro de sus favoritos del año. En lo personal, fue una de las películas más sobrevaloradas que he visto (L’Inconnu du Lac de Guiraudie se me viene a la mente también), pues me la habían recomendado bastante. Cuestión de apreciaciones, parece.
José:
1. No entiendo, sinceramente, cómo se puede saber cuándo a una película le sobra unos 30, 40 y 50 minutos. ¿Cómo se evalúa? La incomodidad de esos encuentro pasa por la distinción de clase, pero creo que IA es enteramente consciente de eso. La diferencias de condiciones materiales reales de vida no se ocultan en el film, y siempre al límite, A llega hasta un lugar que no ofende, ni se aprovecha de la situación. En lo que escribí soy más claro sobre eso. Más que un señor aburrido me parece un señor sensible, y por tal abierto a lo que sucede frente a él. Por pulso narrativo asumo que usted la encontró lenta. De ser así, la lentitud y el aburrimiento son categorías de índole psicológicas, las que tienen aplicación a quien mira y no respecto de lo que mira. El montaje del film, por otro lado, se circunscribe a un registro estrictamente centrado en la luz del sol, cosa que me parece justificado en toda dimensión posible de análisis.
2. L’Inconnu du Lac es la mejor película que he visto en el año. Escribí en su momento: aquí: http://www.conlosojosabiertos.com/cannes-66-04-variaciones-de-la-experiencia-amorosa/
Me gustaría decirle algo más. No creo que la discusión sobre el cine y las películas se dispute en el terreno de la apreciación. El gusto, no tengo dudas, pero ahí no acaba la discusión. Saludos. RK
Decir «que le sobra una hora» es una expresión que denota que la película anda durando más de lo que debería. No tengo nada sobre el cine «lento», en absoluto. Diría que tengo una debilidad sobre lo contemplativo. Y no es que la película de Aguero fuera particularmente «lenta», sino que le sobra material. Las preguntas que realiza a sus visitantes son…quisiera tener un término exacto, se me ocurre «intrascendentes» . ¿Qué verdad anda buscando Aguero al realizar esas preguntas de censo de vivienda?. No lo se, no me lo explico. No dudo que un realizador de peso como Aguero tenga sensibilidad, pero esta película parece salida de uno de aquellos momentos en el cual uno piensa «ah, ando aburrido, voy a ver que filmar». Es un gesto un poco aburguesado, y a eso iba con mi primer comentario.
La luz del sol, el sonido del inodoro, el pasar de un gato cualquier cosa puede ser una buena excusa para arreglar el montaje de un filme. Otra cosa es que el montaje esté logrado y nos remita a una experiencia interesante. Particularmente no me sucedió eso. Hasta los mismos cortes de diálogo para pasar a observar la bajada del gato del árbol los encontré forzados, faltos de naturalidad. Cuestión de gustos, como bien dice.
Con la película de Guiraudie, pues me pasa también absolutamente lo contrario que a usted. Me parece una película absolutamente pretenciosa. Saludos.
José: sinceramente, ¿por qué es pretenciosa? El resto sobre Agüero, le entiendo, pero no encuentro nada que le pueda aportar cuando usted está absolutamente convencido de lo que dice. Y está bien que así sea, excepto que nada puedo decirle.
Tan sólo por curiosidad: dígame usted dos cosas de films parecidos a los dos nombrados en donde usted sí ve que estén logrados.
RK
Pero Roger, ¿acaso no estamos simplemente estamos intercambiando puntos de vista?. No estoy buscando convencerlo ni mucho menos, es más, respeto plenamente su punto de vista como crítico de cine.
Podría proponer dos alternativas a los filmes de Agüero y Guiraudie. Aita, de José María del Orbe, una película contemplativa apasionante (donde el espacio se apodera del mismo filme) y Mommy is Coming de la libanesa Cheryl Dunye, una película queer absolutamente subversiva, pornográfica, un screwball comedy de liberación absoluta frente a la experiencia gay.
Cher Nicolás,
http://www.dvdbeaver.com/rivette/ok/letteronrossellini.html
Cordialement,
Jacques.
……………: Si usted pusiese su nombre en vez de firmar con la cita de autoridad, tal vez se podría dialogar. Pero el asumir fantasmáticamente el nombre y la palabra de Rivette expresa justamente el mismo problema que el de tomar al canon por una fortaleza inabordable… No se si Rivette sigue pensando lo mismo («it toon soon for such enthusiasms?»), pero incluso más allá de lo que uno piense de la filmografía de Rossellini (y su recepción entusiasta, crítica o culposa), la perspectivainevitablemente cambia viendo los caminos que ha tomado el cine en los 50 años que nos separan de «Viaje a Italia» (entre otras cosas por efecto, real o de lectura posterior, de esa película y toda la carrera y valoración de Rossellini, incluidas sus olvidadas películas pre-neorrealistas). En fin: seguramente la cuestión requiere abordajes más exhaustivos (visto que no en vano Rossellini -y esta película en particular- parece ser lo más «intocable» de la lista…), y espero seguir haciéndolos en próximas notas. Tratando de expresar mi parecer y firmando con mi nombre (y en lo posible sin recurrir a citas de autoridad…).
Yo no creo que estén sobrevaloradas sino que se les analiza desde perspectivas diferentes a las que abordas en tus comentarios, por ejemplo, Odisea 2001 es muy interesante desde el punto de vista técnico, yo en hbo go veo El Resplandor y creo que esas dos son las mejores películas de Kubrick, son completamente simétricas, con tramas confusas y con muchos símbolos, con encuadres y aspectos visuales interesantes.
No soy experto en cine, de hecho debo ser el que menos sabe de cine de todos los que comentan. Pero El Graduado de Mike Nichols, me parece sobrevalorada. Salvo algunas rasgos en la técnica, algunas interpretaciones, no cumplió con lo que esperaba y es una película de esas que están en los listados de las mejores de todos los tiempos. ¿Alguien piensa algo parecido?
Eres el tipo más subnormal que me he encontrado por internet, y eso que he pasado horas en taringa.
Interesante su punto de vista y sus apreciaciones sobre estas peliculas me causa risa el que algunos confundan terminos «sobrevalorada» no quiere decir que sea mala sino que no merece el pedestal en los cielos donde los fans han colocado a las peliculas dictaminando que son las mejores y ninguna la supera encerrandose en una burbuja
Aun asi me gustaria que diera mas argumentos expresa puntos pero no los profundiza algo que me gustaria que hiciese
a un asi pienso que no hay analisis objetivos irremediablemente caemos en lo subjetivo a algunos les gusta algo y a otros no por eso hay que respetar aunque pareciese que ha muchos se les olvida (lo he vivido)
Yo entiendo la chicana y la provocación canchera en tu artículo. Pero descalificar de tal manera a 2001, El Padrino y Los 400 golpes es demasiado hasta para tu expresión «cool»-contracultural. Dejas afuera demasiados aspectos en este catálogo facilista y de expresiones absolutas, casi como una especie de exhibición obsena de tu musculosa alternancia de pensamiento. Palabras como patéticas creo que no deberían figurar en ninguna reseña que se haga de estas películas, por lo menos por el respeto de aquellos que han construido una cinefilía basada en ellas. Quizas una posición mas dialogal y de apertura al debate nos invitara a revisar juntos algunas cuestiones sobre estas supuestas «intocables» de la historia del cine. Seria mucho mas enriquecedor para nuestra admiración hacia ellas y tu inversamente proporcional escepticismo sobre nuestros gustos y la posicion privilegiada de las mismas.
Cuando vi 2001 en primer lugar me dije: No, esta nota no merece ser leida. Su autor es un mamarracho.
jajaja que argumentos mas personales tienes, al fin y al cabo es solo tu simple punto de vista. Todas esas que mencionas sobrevaloradas aunque te moleste hasta la hostía son ampliamente respaldados por buena cantidad de gente especializada(criticos, directores, productores y etc) y cinéfilos experimentados. El ranking de Sight and Sound es de las listas más respetadas (quizá la mayor) de todo el cine, mejor seria que intentes algo con esas listas truchas como IMDB o similares que hay en internet donde endiosan a panfletos simplistas como The Shawshank Redemption, El club de la pelea, Interstellar, La vida es bella, Leon el profesional, Inception, Gladiador, Donnie Darko y otras similares que formalmente, culturalmente, ni artisticamente, asoman a la calidad cinematografica de los films de la lista de Sight and Sound.