OTRAS VIDAS EN ESTAMBUL

OTRAS VIDAS EN ESTAMBUL

por - Entrevistas
13 Sep, 2024 11:49 | 1 comentario
Crossing abrió la sección Panorama en la última edición de Berlinale. Levan Akin habla sobre su última película y algunas otras cuestiones.

Achi es un joven sin ninguna perspectiva. Lia tiene muchos años más en su haber, y sí tiene una perspectiva: ha sido profesora de historia, ahora retirada. El cruce entre los dos es azaroso. Él dice conocer el posible paradero de Tekla, su sobrina, ahora una chica trans que ha dejado su ciudad natal en Georgia para encontrar un camino menos minado por prejuicios en Estambul, Turquía. El relato se mueve en dirección a ese encuentro, pero en verdad es una excusa perfecta para mirar otras cuestiones y perderse por un rato en otras realidades que sí atañen al mundo elegido por Tekla.

Akin no participa como tantos cineastas del presente de la estética de la crueldad que predomina en el cine contemporáneo. Prefiere mirar los vínculos como un modo virtuoso de refinamiento de la sensibilidad gracias al cual todos aprenden de todos. Al hacerlo no niega el malestar, pero acentúa una posibilidad de vida a distancia de los que sienten placer causando daño a los otros o celebrando ese placer.

***

Levan Arkin

Roger Koza: Crossing es su tercera película. Usted ha nacido en Suecia, su película precedente la filmó en la tierra en que nacieron sus padres, Georgia; en esta ocasión el escenario elegido es Turquía, los protagonistas son georgianos, el tema central radica en la intolerancia que pueden sufrir personas cuya identidad sexual no goza del consenso social. ¿Por qué eligió Estambul como lugar del relato? 

RK: Tampoco es el patriarcado y sus derivas una cuestión turca. 

RK: El espacio es una categoría estética de primer orden. En su película se impone y usted toma decisiones formales precisas. ¿Cómo pensó la composición de los planos y los modos de encuadre? Acá el problema ya no es solamente moverse a través de un lenguaje que no es el propio, sino filmar en un espacio que se desconoce o en el que jamás se ha vivido.

Crossing

RK: Lo que dice remite a ciertas tradiciones estéticas del cine. 

RK: A diferencia de And Then We Danced, en donde la relación principal de la película eran personas de la misma edad, más allá del tema de las mujeres trans, en Crossing usted pone atención sobre un vínculo entre dos personas de distintas generaciones: un joven y una historiadora jubilada. ¿A qué se debe ese cambio?

Crossing

RK: Hay un procedimiento interesante en su película. A uno de los personajes clave prácticamente no se lo ve, permanece en fuera de campo, pero es decisivo. ¿Cómo concibió esa ausencia que está presente siempre? 

RK: ¿Cómo piensa su labor en relación con el cine georgiano, que está viviendo un momento particular en la actualidad? 

*Entrevista comisionada y publicada por Revista Ñ.

Roger Koza / Copyleft 2024